
No tropieces más en la pérdida de grasa (Parte I)
Con la vuelta de las vacaciones vienen los nuevos propósitos y uno de ellos es, o bien perder esos kilos de más o, ponerse manos a la obra con la dieta. En este artículo desvelaremos las 6 ideas que deberéis evitar después de Navidad, si queréis perder grasa de manera efectiva.
Y aunque no hay un único método, la ciencia ha demostrado que, en la mayoría de los casos, cometemos errores básicos a la hora de llevar un menú con dicho objetivo.
Respaldado por la ciencia y basándome en la experiencia tanto externa como personal, los errores más comunes en una pérdida de grasa suelen ser:
BASAR NUESTRO ENTRENAMIENTO EN EL CARDIO
Aunque el cardio (correr, bicicleta, spinning…) es una buena herramienta para aumentar nuestro gasto calórico, nuestro entrenamiento debería estar centrado en el entrenamiento de fuerza, puesto que será este, el encargado de proporcionar al cuerpo el estímulo adecuado para que mantenga la masa muscular y así deshacerse de la grasa.
COMER MUY POCO
Sabemos que la clave en la pérdida de grasa está en el déficit calórico, es decir, que las calorías que ingerimos a través de la dieta sean inferior a las calorías que quema nuestro cuerpo, creando así un balance calórico negativo. Este no debe ser muy grande sino más bien un poco más reducido asegurándonos así una pérdida lenta pero de calidad.
RESTRICCIÓN MÁXIMA
Con la intención de hacerlo 100% perfecto, creyendo que es lo mejor, llevamos un plan muy restrictivo llevándonos a elegir constantemente los mismos alimentos. Haciendo así que nuestras comidas sean repetitivas, sin apenas sabor, ni libertad a la hora de elegir alimentos, los cuales, pueden perfectamente tener cabida en el plan, haciéndolo más llevadero y creando así adherencia a la dieta.
FIJARSE ÚNICAMENTE EN LO QUE DICE LA BÁSCULA
Aunque la báscula puede ser un indicador de progreso, este no deber ser el único dato a tener en cuenta. Por lo que tener además un registro de medidas y fotos que vamos tomando a lo largo del proceso es muy efectivo, porque el dicho de una “una imagen vale más que mil palabras” en este caso también se cumple. Además , normalmente, tendemos a pesarnos una vez a la semana (aunque esto dependerá siempre del contexto) no es una buena estrategia ya que puede acarrear varios factores negativos debido a que no se tiene en cuenta las fluctuaciones que este tiene a lo largo de la semana, las cuales pueden ser de hasta un kg en un día, pudiéndonos llevar a la frustración y con ello a dejarlo todo o tomar malas decisiones.
DIETA CON FECHA DE CADUCIDAD
En lugar de hacer hincapié en crear hábitos saludables y mantenerlos a lo largo de nuestra vida y así permanecer en un peso saludable siempre. Nos centramos en hacer una dieta (sin aprender) con el fin de perder “x” kilos y una vez alcanzado dicho peso o bien en ciertas etapas de la vida que quizás haya otras prioridades (trabajo, familia, etc.), se vuelvan a los antiguos hábitos haciendo que se recupere el peso perdido.
IMPACIENCIA
Siendo esta junto a la constancia una de las claves del éxito, esta brilla por su ausencia. Y es que siempre que nos fijamos un objetivo el principal error que cometemos es la falta de realismo con respecto a la temporización de la consecución de este. Lo siento por este jarro de agua fría, pero como todo en esta vida, las cosas requieren tiempo y un cambio físico mucho más y desafortunadamente me refiero a años. ¡sí! has leído bien, años. Por eso, el aprendizaje en el camino va a determinar que logres o no el objetivo.
Podría seguir alargando esta lista indefinidamente pero he preferido nombrar los problemas más básicos que se suele cometer y que en la mayoría de los casos nos llevan a una gran pérdida de kilos en muy poco tiempo, pero son eso, kilos y no grasa. Ya que esa pérdida tan rápida suele ser de masa muscular en su mayoría (lo cual se debe de evitar a toda costa) y además estos errores suelen venir acompañado por ansiedad, mala relación con la comida, descontrol hormonal, etc. Todo ello unido a insostenibilidad de la dieta la que nos llevaría a un resultado que no deseado.
CASO REAL
Aquí os dejo un par de imágenes de mi propia experiencia. En la parte II de este artículo continuaremos con algunos consejos que junto a lo explicado en el presente os ayudará a conseguir resultado como estos.
Eduardo Aguilar Sánchez
– Entrenador Personal (NSCA)
– Licenciado en CCAFD
– Magisterio de Ed. Física
– Grado superior de dietética
– Nutrición deportiva