Blog
08
01
2020
Pérdida de grasa. Composición corporal

No tropieces más en la pérdida de grasa (Parte II)

Por Moverte 2

Como comenté en la primera parte del artículo, en esta segunda entrega, voy a dar una serie de consejos útiles para llevar a cabo una pérdida de grasa y no una pérdida de peso, son cosas muy distintas como veréis. Estos se basan en lo que yo considero lo básico y que puede marcar la diferencia entre un proceso exitoso o fallido:

 

 

ESTABLECER UN OBJETIVO REALISTA

Por lo tanto, para empezar hay que fijar un objetivo, el cual debe ser realista y ajustado a la situación actual de cada

persona (porcentaje graso, experiencia entrenando, estilo de vida, etc.). Cuanto más irrealista sea ese objetivo, más

probabilidades habrá de fracasar, por lo tanto, fija uno más realista aunque cueste más tiempo.

 

 

ANALIZAR DE DONDE PARTIMOS

Yo suelo recomendar a las personas, que durante dos semanas o tres cuenten las calorías que ingieren (ya hablaré

sobre como hacerlo en otro artículo) y que se vayan pesando (por la mañana en ayunas y tras haber ido al servicio) al

menos, tres veces a la semana para establecer un promedio semanal.

 

Una vez obtenidos los promedios y se comparen se verá si este sube, se mantiene o baja, con lo que sabremos si

estamos en superávit, normocalórica o déficit calórico. Una vez obtenido los resultados ajustaremos en función del

objetivo, en ese caso pérdida de grasa, por lo que habrá que crear un déficit (500kcal/día es un buen punto de partida),

el cual puede ser a través de la dieta o de la actividad física o ambos (siempre sugiero hacerlo a través de la actividad

física).

 

 

AJUSTAR EL DÉFICIT CALÓRICO

Para ajustar debemos saber que lo adecuado es perder 0.5-1% de nuestro peso corporal a la semana, por lo que si eres

un sujeto 80kg deberías de perder entre 400g-800g semanales, lo que va a suponer 1,6-3.2kg mensuales.

¿Por qué estos rangos? Porque este ritmo es el que nos va a garantizar (si se entrena bien y se ingiere suficiente

proteína) que lo que se pierda sea mayoritariamente grasa, ya que está demostrado que pérdidas más grandes en tan

poco tiempo, se produce en gran parte por el músculo. Muchos pensaréis que 2.5kg/mes es muy poco, pero si es de

grasa lo notaréis muchísimo.

 

Por lo tanto, si veis que perdéis más de eso a la semana, significa que estáis comiendo muy poco o menos de lo que

deberíais y si perdéis menos de eso o no perdéis es que estáis comiendo más de lo que debéis.

 

 

UTILIZAR MÁS HERRAMIENTAS, A PARTE DEL PESO

Aunque en el punto anterior me refiero al peso, también aconsejo hacer un registro tanto de perímetros (al menos

pecho, cintura, ombligo, cadera y muslos) y fotos (frente, espalda y perfil, donde se vea bien torso y piernas). En

muchas ocasiones, puede darse una recomposición corporal (pérdida de grasa y ganancia de músculo al mismo

tiempo), lo que supone que el peso no varía pero cuando compares las fotos y medidas puede ser que estas si hayan

cambiado (imagen 1 y 2).

 

Perdida de grasa. Composición corporal

 

 

 

ENTRENAR FUERZA

El entrenamiento de fuerza junto con la ingesta adecuada de proteína va a ser la clave para asegurarnos que la pérdida

sea mayoritariamente grasa y nuestro cuerpo mantenga el tan preciado músculo. Y no sólo a nivel estético, si no por

todo los beneficios fisiológicos que este aporta.

 

Por lo tanto, entrena fuerza al menos 3 días en semana. Por supuesto, este entrenamiento debe estar ajustado a tu

nivel.

 

 

ASEGURARSE UNA INGESTA CALÓRICA ADECUADA

Para una persona sana, activa y que entrena fuerza al menos 3 veces en semana (lo mínimo), debe de ingerir entre 1,6-

2.6g de proteína por kg corporal por día. Siendo el rango más alto en fase de pérdida de grasa y pudiendo llegar al más

bajo en fase de ganancia muscular.

 

Aunque si queremos ser precisos, lo ideal es ir pesando las cantidades de los alimentos ricos en proteínas (carne,

pescado, algunas legumbres, lácteos, batido de proteínas, etc.) que ingerimos. Pero si no eres de las personas que

pesas alimentos te recomiendo una buena porción de proteína en cada comida.

 

Me gustaría recalcar, que ésta además de aportarnos todo lo que nos aporta fisiológicamente, su poder saciante junto

con el de las verdura, nos va a ayudar a mitigar el hambre, la ansiedad, deseos, etc. Incluso a hacernos creer que

comemos más de la cuenta.

 

 

SER FLEXIBLES

Está demostrado que la restricción de algo nos lleva al incremento del deseo por esa cosa o lo que se traduce como

ansiedad. Por eso recomiendo la inclusión de alimentos que más os guste (aunque estos sean menos saludables) en

menor medida, con el objetivo de crear ADHERENCIA al plan. Con esto me refiero a que nos tenemos que asegurar

que el 80% de los alimentos que compongan vuestra dieta sea naturales o saludables (como quieras llamarlo) y un 20%

puede provenir de peores fuente.

 

No me mal interpretéis y ni mucho menos estoy recomendando comer comida basura, lo que estoy intentando decir, es

que al integrar alimentos como (bacon, kellogs, chocolate, etc.) en su justa medida, quizás te haga más bien que mal, ya

que te mantendrá motivado, no te aburrirás, no creará ansiedad, evitará atracones, etc. Por lo que estarás mucho más

tiempo haciendo las cosas bien lo que acabará en la consecución del objetivo.

 

 

SER MÁS ACTIVO DIARIAMENTE

Normalmente las personas cuando empiezan un proceso de pérdida de grasa sólo se centran en la comida, pero no en

lo que se mueve diariamente, por eso cuando recomiendo a la gente que debe de andar más (8000-12000 pasos

diarios) se sorprende. Lo cual, es lo más preocupante, algo que debe de ser normal en nuestras vidas se ha convertido

en una excepción.

 

Si aumentas tu actividad diaria (subir escaleras, ir andando a la compra, al trabajo, escuela, etc.) estarás controlando

unas de las variables más importantes del consumo calórico: el NEAT (Non Exercise Activity Thermogenesis) o lo

que es lo mismo, toda aquella actividad que hacemos diariamente que no forma parte de nuestro entrenamiento. Y es

que normalmente nos preocupamos en las calorías que quemamos en el entrenamiento (siendo éste 1 hora) pero no

por aumentar ese consumo las 23 horas restantes.

 

 

 

Pérdida de peso. Composición corporal. Cambio físico

 

 

 

APRENDER EN EL CAMINO

Por último y el más importante, hay que ir aprendiendo en el proceso. Como siempre le digo a mis asesorados el primer

día, hay que ver esto como un nuevo estilo de vida que te asegurará no sólo estar más sano sino que además una vez

pierdas esa grasa, no la vuelvas a recuperar y eso es el éxito. Lo fácil es perder peso, eso lo puede hacer cualquiera,

pero perder grasa y mantenerlo en el tiempo, es lo difícil, y si no llevas a cabo un aprendizaje, donde el ensayo-error

sea tu herramienta más valiosa, analices como son tus porciones, como está formado tu plato, que te gusta más o

menos, que te ha funcionado más, como te has sentido más cómodo, etc. Lo único que estás haciendo es la típica dieta

de papel, la cual, te va a llevar al mismo punto que estás ahora, si estás leyendo esto porque crees que es hora de

hacer un cambio.

 

Podría seguir diciendo cosas, pero sinceramente si controláis esos aspectos y lo acompañáis de PACIENCIA, os puedo

asegurar que los resultados llegarán más temprano que tarde.

Espero que la información os sea útil, si tenéis alguna duda no dudéis en dejar un comentario abajo o contactar

conmigo a través de mi Instagram (@eduptmoverte).

 

 

 

 

 

Sí quieres mejorar tu composición corporal haz click sobre el siguiente botón y nos pondremos en contacto contigo

QUIERO INFORMACIÓN

 

 

 

Eduardo Aguilar Sánchez

– Entrenador Personal (NSCA)

– Licenciado en CCAFD

– Magisterio de Ed. Física 

– Grado superior de dietética

– Nutrición deportiva

Comentarios
2
M Isabel Carrillo

Me encanta el artículo !!!
Además de bien expresado para q todo el mundo lo entienda . Estoy a ver si te llevo a mi hija y mi marido .
Pero están muy reacios , ya a n las dietas no le han dado los resultado q ellos quieren ,pero tampoco las han abordado desde tu punto de vista q no dejas ni un punto atrás ( bueno yo diría ayudarte con presoterapia y cremas ) q aunq es secundario eso en casa lo tienen y pueden ayudarle .
Lo dicho me ha encantado y digo acuerdo campaña para llevártelos

Moverte
Moverte

Gracias por tu comentario M. Isabel. Estamos encantados de que te guste el artículo y, sobretodo, de que le hayas encontrado la utilidad. Puedes contactar con nosotros en cualquier momento para más información en info@movertedavida.com o directamente con Eduardo a través de eduardoaguilarmovertedavida@gmail.com

Dejar un comentario